Ref. Jorge Nicolini |
CUANDO SU COMPAÑERO RECIBE UN GLOBO, REPLIEGUESE CON EL A LA MISMA ALTURA, NO SE QUEDE ADELANTE SOLO. SI EL GOLPEA CON BANDEJA Y ?SUBE? NUEVAMENTE, HAGALO UD TAMBIEN JUNTO A EL
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
En defensaEl globo úselo luego de una pelota lenta, jugar ese tiro después de un tiro rápido del rival será muy difícil, ya que necesita una terminación larga y acompañar el golpe hacia arriba. Muchos jugadores intentan el globo cuando la pelota les “quema” o bien viene muy rápida.Use sus golpes que mas seguridad le dan, no intente tiros que no ha practicado en la semanaSiempre que baje la pelota de pared, juegue con margen y evite que quede en la red, no se preocupe si va a la pared, muchas veces el rival volea una pelota que puede llegar a ser mala casi 30 cm. en la pared de fondo sobre el pisoCuando se encuentre en defensa, recuerde cuando la bola lo “empujo” al último metro de cancha, juegue un globo, si esta delante suyo, podrá intentar contragolpear.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Una vez que descubra alguna táctica que le podría dar resultado, de acuerdo a su rival, comience a usarla. La que generalmente aparece primero, es la de jugar a uno de los dos rivales en particular, por lo tanto alguno de los jugadores del equipo, deberá jugar paralelo.Es cierto que puede dar un buen resultado, pero cuando se “congela” a algunos de los dos rivales, al tener que jugar, como decíamos, paralelo, estará haciendo un tiro de mayor riesgo, ya que la distancia es mas corta que la diagonal, la red allí estará mas alta y en caso que su tiro rebote en la pared, dicho rebote será muy frontal y seguramente mas fácil para el rival. por todo ello, tendrá que evaluar si su táctica de jugarle a uno de los dos rivales solo, no termina haciéndole el juego mas simple y finalmente lo “están haciendo jugar mas fácil y mejor”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SI JUEGA CONTRA UNA MEOR PAREJA Y CON SU TACTICA , SE ENCUANTRA 3-3 O 3-4 CONTINUE, YA QUE ESTA CASI IGUAL QUE ELLOS Y TEORICAMENTE SON MEOJORES JUGADORES.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Todos tenemos las mismas “herramientas”.Cuando dos parejas se enfrentas, obviamente de la misma categoría, generalmente los jugadores cuentan con las mismas herramientas. Es decir, golpe mas golpe menos o algún movimiento táctico que uno haga mejor que el otro, al fin no son la diferencia entre estas parejas, pero lo que sí hace la diferencia es la “combinación” de estas “habilidades”. Para ser mas claros, un ejemplo puede ser Nadal en el tenis, donde “dividido” por partes “técnicas”, quizás no sea en particular, el mejor en varias de estas aptitudes técnicas, pero, como las combina, hace que sea uno de los mejores del mundo.Ese “cóctel” de cada golpe, tácticas y físico, que están “desmembradas” lo une “la fortaleza mental”.Tal vez a la hora de jugar un partido parejo, un jugador cuenta con “herramientas similares” al los rivales, pero a la hora de jugar cierto tiro, lo hace bajo el concepto de “no permitirse fallar” cuando a veces, algún rival mas talentoso, con mejores golpes , no es efectivo en ese momento. Por ello, el padel, prioriza la habilidad de hacer “ con el mismo jabón, mucha espuma” o dicho concretamente, con los mismos golpes a veces “limitados” de un jugador, entenderlo y no tratar de hacer una jugada de mayor riesgo que su limite le impone. Ahí se ven los grandes jugadores, no importa la categoría, sino que en el momento difícil, usa lo que mas sabe y practicó, y no la jugada “increíble” que pocas veces “entra”.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Disfrute su partido, ame la lucha.La mayoría de los jugadores “aman ganar”, la idea del juego, es interpretar que cuando un “entra a la cancha”, ya ganó. A partir de ahí, comienza el “gusto por la lucha” Es decir, encontrar el desafío desde lo táctico, como hacer las cosas mejor que el otro, y pasar esos momentos que todos disfrutamos “luchando”. Cuando se sienta que un 6-1 6-1 a favor o en contra tiene “un sabor particular”, pero el gran momento para disfrutar es el 4-4 iguales en el tercer set, un tie break de definición, donde se acelera el rimo cardíaco, donde transpiran las manos, donde aparece esa “ansiedad” por jugar, es un momento único. Sobre todo en los chicos, el hecho que “amen la lucha” , hará que sean unos “gladiadores”, no solo dentro de la cancha sino también fuera, “luchando en un examen” o mas adelante para tratar de conseguir sus logros de todo tipo.Por el lado de los adultos, sentir que trató por todos los medios (lícitos) de luchar, encontrará cada día mas fuerte a su persona.La idea de “tratar de hacer todo bien dentro de la cancha” seguramente le dará un buen resultado (que no siempre es ganar) sino inclusive , si pierde frente a una gran pareja de mucho mejor nivel o ranking que Ud, , con un resultado “ajustado” seguramente lo hará sentir como ese “gladiador” que hablamos.Por ello, AME LA LUCHA, trate de hacer todo lo que sabe, “pelee hasta el final”, todo partido se pude dar vuelta, busque hasta la mínima posibilidad, sea fiel a su estilo de juego y si no alcanza, tenga otra “herramienta”. Seguramente se sentirá un “ganador” mas allá del resultado. Entrar a jugar “es ganar”.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
ENCUENTRE SU MEJOR ESTADO PARA COMPETIREs importante entender que cuantos mayores estados de ánimo distintos atraviesa en un partido, mas difícil será mantener su mejor estado para competir.Durante un partido, uno pasa por distintos estados emocionales y eso es lo que lo hace “perder consistencia en el juego” por lo tanto mantener un estado “equilibrado” durante la mayor parte del partido, lo hará mas fuerte en su rendimiento. Al alterarse estos estados, también provocan cambios en la presión sanguínea, pulso cardíaco, tensión muscular y hasta cambios de temperatura. Todo esto hace que nuestro juego cambie constantemente también. La idea es mantenerse en eso que los psicólogos nombran como "estado de perfomance ideal" la mayor parte del tiempo del juego. Pero como se suele decir, se juega como se entrena, esto hay que practicarlo durante dichos partidos de entrenamiento. Trate de mantenerse siempre igual, no alternar reacciones. Si el rival tiene un golpe de suerte, no se altere, si el contrario realiza un gran tiro o le festejan un punto en forma “desmedida”, o le “hablan” durante el partido, o discuten un fallo, trate de a poco, no “enredarse” en ese tipo de juego, donde como decíamos solo hará que UD tenga distintos cambios de ánimo” y seguramente se verá perjudicado y en este caso jugará “en desventaja”.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EN LOS PARTIDOS, CUANDO AUMENTA LA PRESION HAY QUE SER MAS AGRESIVOS.ES COMUN QUE CUANDO SE LLEGUE AL MOMENTO DE LA DEFINICION, SE TIENDA A JUGAR EN FORMA MAS CONSERVADORA. EN ESOS MOMENTOS, ESPERAR QUE EL RIVAL SE EQUIVOQUE NO ES EL MEJOR CAMINO, LA IDEA ES QUE UNO TOME LA DECISION DE ATACAR. SI UD EN EL PEOR DE LOS CASOS LO PIERDE LO HABRA HECHO CON “ACTITUD”.SIEM
PRE SE ARREPENTIRA DE UNA DECISION CONSERVADORA, PERO NUNCA DE UNA MAS AGRESIVA.EL EJEMPLO MAS GRAFICO ES CUANDO SE LLEGA A UNA DEFINICION POR TIE BREAK, QUIZAS LLEGARON ALLI , HACIENDO UN JUEGO CON “MUCHOS GLOBOS” . AHORA SERA EL MOMENTO DE “SALIR A BUSCAR” EL SET O PARTIDO. PARA ESTE MOMENTO, JUEGUE CON “MAYOR INTENSIDAD” TRATE DE LEVANTAR PULSACIONES HACIENDO PEQUEÑOS SALTOS, SI JUEGA “SIN LA BOLA” MUEVASE CON SU COMPAÑERO PARA MANTENERSE “ACTIVADO”, USE GOLPES AGRESIVOS CUANDO TENGA LA OPORTUNIDAD, PERO NO HAGA COSAS QUE NUNCA PRACTICO. NO PIERDA LA RED, TRATE DE ESTAR MAS TIEMPO EN ESE LUGAR QUE SU RIVAL
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
El aprendizaje y su tiempoHemos hablado de la ansiedad que se genera muchas veces tratando de “aprender lo mas rápido posible” Tenemos que tener en cuenta, que el aprendizaje, como todo proceso, necesita de un tiempo. Es importante también saber, que el aprendizaje es “sedimentario” y no “monolítico”.Cada cosa que se incorpora, se lo hace “en capas” que cada vez van superando a las anteriores. No se aprende todo junto, se van incorporando día a día nuevos conceptos y depuración de la técnica. Como decíamos, entender esto, nos hará tener paciencia y esperar que dichos conocimientos vayan “sedimentando” en la “estructura base de nuestro juego”Por otro lado, en el padel, los resultados de un entrenamiento se van dando recién cerca de los tres a cuatro meses de su práctica. Todo se “estará incorporando” en ese tiempo, por eso, tenga paciencia y espere tranquilo que los resultados van a llegar!
|
|
|
|