| Ref. Jorge Nicolini |
|
EN TODO DEPORTE HAY UNA PREMISA?JUGAR CON VENTAJA! POR ELLO, MEJORE TODOS LOS DIAS, INCORPORE NUEVOS CONOCIMIENTOS, HAGA CADA VEZ ?MAS GRANDE SU CAJON DE HERRAMIENTAS?. LUEGO DEL PARTIDO HAGA UN ANALISIS DE LO QUE LE ?DEJO? DE SALDO Y ESO SERA MAS CONOCIMIENTO.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
EN LA VOLEA CUBRA EL CENTRO DE LA CANCHAEn general, el juego se “arma” en forma cruzada. Después detallaremos esto...“el juego en espejo”. Por lo tanto, desde lo geométrico, aquel jugador que esté en la red, cruzado a quien golpea, lo ideal es que se haga cargo del centro, pero en forma bien “exagerada”. Es decir que agresivo, no es aquel que le pega fuerte a la bola, sino es aquel , que como en este caso, se “planta” en el medio y se hace “dueño” de ese sector. Es cierto que la “chiquita” en la diagonal, es una tentación para el rival y muchas veces insistirá en ese lugar. Pero según las estadísticas, en todas la categorías, quien juegue la pelota en ese lugar, perderá mas de las que ganaráTambién es común, que los jugadores “cuenten” esos tiros que entran en ese lugar y cuantos han perdido, pero es importantísimo que cuenten cuantas perdieron y cuantas se las dejaron fáciles para sus voleas.Haga un balance en el partido total y verá como tiene “un saldo positivo”.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Seguimos con el tema de tener en cuenta que casi el 70 % del tiempo de un partido “no jugamos”, por lo tanto varemos algunos problemas que se presentan, para en ese momento tratar de solucionarlos.Es frecuente que una pareja se encuentre 5 – 2 arriba y pierda el set. Lo que ocurre muchas veces es que aquel que llego a 5, piensa que ya lo tiene ganado y por el lado del rival, ya se ve “perdiendo” el set. Al encontrarse con 5 juegos, es probable que el jugador tienda a ser mas conservador, es decir, no ser tan agresivo quizás que fue lo que lo llevo a ese lugar en el resultado. Otra cosa que puede ocurrir, es que los jugadores, al encontrarse “casi ganando”, comienzan a hacer jugadas de “lujo” o cambiar el juego desde lo táctico.Por ello, cuando tenga 5 juegos, trate de mantener la táctica que lo llevo ahí y siga siendo agresivo, no empiece a “cuidar” los puntos y no intente jugadas “raras”. Continúe como “venia” que buen resultado le dio.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
RECUERDE QUE LOS RIVALES EN UN TORNEO SON ELEMENTALES PARA SABER QUE ENTRENAR EN LA SEMANA PROXIMA Y QUE DEBERAN MEJORAR, SIEMPRE VEA A LOS RIVALES COMO UNA ?GRAN AYUDA? PARA SU JUEGO.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI SE SIENTE “MUY PLANCHADO”, CON BAJA “INTENSIDAD”, HAGA “PEQUEÑOS SALTOS EN EL LUGAR”, SIGA CERCA DE SU COMPAÑERO, VAYA PARA ATRÁS Y ADELANTE CON EL ,AUNQUE NO GOLPEE, DE ESTA FORMA AUMENTARA SUS PULSACIONES Y ESTARA MAS “ACTIVADO”
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Venimos hablando que el padel es un deporte de sensaciones. Por ello, cuando hacemos un buen golpe lo “disfrutamos” y cuando pegamos fuera del centro tenemos una sensación desagradable. Lo cierto es que tanto los desplazamientos para llegar a la bola y la visualización de la bola, son primordiales para esa “buena experiencia” de golpear “bien” a la bola. Esto es uno de los atractivos del deporte y lo que lo hace en parte “adictivo”, en el buen sentido de la palabra. Estas sensaciones se dan en el momento de contactar a la pelota, que apenas logrado ese tiro, sentimos que el golpe “va a ser bueno”. Dicho contacto con la bola, gracias a los desplazamientos, se hará en la zona “dulce” de la paleta, o sea en el centro mismo y que nos trasmite a la mano, todas las cargas en forma “armónica” y simultanea. Al contactar fuera del centro, sentimos esa vibración, o que la paleta “nos gira en la mano” generalmente haciendo que nuestro tiro no llegue ni a la red en muchos casos, como que la bola “se queda pegada” a la paleta. Por ello también, una buena paleta es aquella que la “superficie dulce” es mas amplia y que al no pegar justo en el centro, también la sensación sea buena.Y un buen “truco” para nuestro deporte, es armar el golpe con la menor preparación posible, como “presentando” la paleta a la pelota, haciendo ese recorrido en la parte de atrás del golpe, sea pequeña y luego del contacto SI hacer una buena terminación para que la bola gane profundidad. Por ello, cuando “lea” que la bola ya viene a un lugar especifico PRESENTE la paleta, con la cara mostrándosela a la bola en su “trayectoria” Obviamente no tendrá gran potencia el tiro , pero si será muy “confiable” y seguro, aumentando su “volumen de juego” hasta tener la oportunidad de un tiro “mas agresivo”
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
ADAPTARSE AL MEDIOEl hecho de jugar campeonatos en distintos clubes, lo hará tener que adaptarse a distintas condiciones, en primer medida, de la cancha. Cada club tiene particularidades distintas, como la superficie, los alambrados y pueden que sea de muro o vidrio. El hecho de competir con distintas condiciones, sin duda aumentará su “baúl” de información. Por un lado Ud. deberá tomar la competencia en si misma como “ese desafió” pero por otro sabrá que tendrá una experiencia mas, al tener que solucionar mas problemas y adaptarse a las distintas situaciones que le plantea este evento.Obviamente, jugar en condiciones distintas a las que esta habituado, podrá sacarlo de su costumbre, pero lo mas importante es que tendrá que tomar otras decisiones.Es muy importante que sepa jugar en lugares que no le sean propicios, será una forma también de crecer y mejorar.Si tomamos el ejemplo de la alta competencia, los jugadores viajan continuamente y juegan en lugares totalmente diferentes, soportando estos viajes, malestares, dolores, pequeñas lesiones, cansancio, cambios de horario, además de las propias diferencias de las canchas, de ahí que ser “campeón” tiene un valor extra, que es superar todas estas dificultadesComo decimos siempre, la idea es que Uds. sean GLADIADORES y grandes “resolvedores” de problemas
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Entre punto y punto reglamentariamente tenemos 25 segundos. Siguiendo con el tema de aprovechar el tiempo donde “no hay juego” úselo de la siguiente manera.Apenas termine el punto, ambos jugadores “vayan al encuentro”, comenten la jugada que terminó, si fue positiva o no, tratando de “repetirla” o no, según su resultado.Programen el próximo punto y por último prepárense para jugar. Trate de mantener esta conducta siempre, ya sea con puntos perdidos o ganados o muy largos o muy cortos.Esto lo ayudará a usar ese tiempo a su favor y será una ventaja mas sobre los oponentes.En el caso de perder el punto con algún error de un tiro, no cometa el error de quedarse en el lugar. “Salga disparado a encontrarse con su compañero” y continúe como siempre.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Detecte La costumbre del rivalCuando hablamos de anticipo, la costumbre es uno de los factores primordiales que deberá detectar, con el fin de poder leer los tiros rivales. Entre los dos compañeros, podrán “estudiar” sus costumbres en cada golpe y podrán comentarlas entre punto y punto.Este “ejercicio” mas allá del valor real que tiene, lo hará pensar todo el tiempo y tratar de sacar “estadísticas ” de los golpes de los contrarios .Obviamente el smash es uno de los golpes mas fáciles de “entender” como lo juegan. Pero de a poco, podrá determinar si el rival juega siempre cruzado, si juega a los espacios vacíos, si arriesga mucho, si saca al mismo lugar, hacia donde juegan sus voleas, si el rival es muy agresivo o mas bien conservador. Como decíamos, esto lo hará pensar y de a poco sabrá que tiro de acuerdo al rival, hace en cada momento.Sin agregarle nada a su técnica, este tema de la lectura de la costumbre, levantará mucho su nivel de juego, ya que tendrá una VENTAJA MAS.
|
|
|
|