Ref. Jorge Nicolini |
Seguimos con el jugador “lógico” desde el fondo de la cancha. Cual es el momento “lógico” para usar el GLOBO. Si bien es un golpe básico, muy “rendidor”, hay que tener en cuenta varias cosas para ejecutarlo para que nos dé mayor rédito.El lugar “lógico” es en el “ultimo metro de la cancha” cuando la pelota nos quedo “detrás del cuerpo” muy cerca de la pared de fondo, ya que haciendo un golpe “rasante”, no nos daría tiempo a regresar a nuestro lugar de defensa ideal.Otro punto a tener en cuenta, es que necesitamos que la bola sea la mas lenta posible, así nuestra “terminación es larga”, podemos acompañar el tiro y la parábola del globo podrá ser la mejor, por todo ello, lo ideal es usar ese globo, luego del rebote en la pared, que tendrá menos velocidad.Muchas veces el jugador usa este tiro cuando la bola “los apura”, haciendo este golpe de mala “calidad”. Por ello, en este caso, “juegue por abajo” ya que será difícil ejecutarlo correctamenteSi su táctica es tirar globos a determinado rival, RECUERDE QUE HAY TACTICA CUANDO SE PUEDE, por lo tanto, tendrá que esperar el momento ideal para hacerlo, o sea cuando la pelota tiene poca velocidad.Cuidado cuando ejecuta el globo muy adelante en la cancha, recuerde que generalmente, ud lo usa desde cerca de la pared de fondo, si lo hace desde mas adelante, tenga cuidado de no empujar tanto ya que es probable que se le “vaya por el fondo”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Cuando esta en la red, volee al medio también.La mayoría de las voleas, son ejecutadas en forma cruzada, que es como siempre decimos, la mas segura, la que recorre mas distancia, la que cruza la red por el lugar mas bajo y que cuando llega al fondo, puede complicar mas al rival por los rebotes.A esto le podemos agregar, alguna de estas voleas al medio de los dos jugadores, en lo ideal, a media velocidad tratando de generar “poco rebote” Este es un tiro poco frecuente, pero que también genera buenos resultados. Uno de ellos, es que siempre hará golpear al rival luego del rebote, ya que es poco probable que le anticipen este golpe, ya que la mayoría de los jugadores, espera la volea cruzada y se “recuesta” sobre la pared lateral. Pero la otra gran virtud de esta volea al medio, es que el rival, si es astuto, responderá por el medio o globo. Pero aquí, sumamos mas cosas al consejo de ayer y es que muchas veces, el rival intenta desde allí, la “chiquita” a los costados, siendo un tiro muy difícil, para ellos y además “nos abre” el ángulo para nuestra próxima volea.Insista con este tiro al medio, que también le dará buen rédito, es poco esperado y el rival tendrá que resolver un tiro poco frecuente
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
CUANDO TERMINE EL PARTIDO, HAGA UN BALANCE, EL ?LEGITIMO? PORQUE GANE O PORQUE PERDI. HAGA ESE ANALISIS Y PIENSE COMO JUGARA UN PARTIDO SIMILAR O BIEN COMO LE JUGARA A ESE MISMO RIVAL LA PROXIMA VEZ.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
CUANDO SAQUEN "PROPONGAN LA ACCION" SEAN AGRESIVOS Y TRATEN DE IMPONER SU JUEGO
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
De acuerdo a nuestro tiro, tendremos “tal” respuesta.Otra definición que le puede servir a nuestros amigos, es que al padel, SE JUEGA PARA QUE TE JUEGUEN. Cuando vemos un gran jugador, “parece” que siempre esta esperando la respuesta del rival en el lugar preciso y en realidad, obviamente no “parece”… ES.Siempre que uno juega un tiro, hay básicamente dos posibles respuestas, una “lógica” y una “mas riesgosa”. Pero como venimos hablando hace varios días en varios consejos, podrán determinar cuales son la mayoría de esas respuestas del rival.Ejemplos que le podrán ser útiles. Si Ud saca al sobre pique del rival, seguramente le restaran por abajo. Si lo hace con rebote, es mas probable que le tiren un globo. Si quiere, durante el juego evitar un buen globo del rival, si puede, juegue “fuerte sobre los pies” de esa forma no podrán jugar un buen globo. Si desde el fondo, juega al medio de los voleadores, difícilmente reciba una volea a las rejas (sobre todo en canchas con rejas “tramposas”). Si desea que el rival juegue cruzado, juegue sobre la volea cerca del alambre. Si le complica la bandeja del rival en las paredes laterales, tire el globo a la “T” y de ahí tendrán menos ángulo…seguiremos…
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
CUANDO SE ENCUENTRE EN EL FONDO DE LA CANCHA, JUEGUE MUY ORDENADO, PARA ELLO, JUEGUE CRUZADO,CADA UNO O DOS TIROS POR ABAJO, JUEGUE UN GLOBO, CUANDO SE ENCUENTRE EN EL ULTIMO METRO DE CANCHA, JUEGUE GLOBO, CUANDO LA BOLA LA RECIBE EL COMPAÑERO, ACERQUESE POR LAS DUDAS QUE LA BOLA VAYA SOBRE EL CENTRO O BIEN PUEDE SALIR DE LA REJA “SUCIA”. ESTE ATENTO A LOS REBOTES. CUANDO TENGA LA BOLA ADELANTE DEL CUERPO, CONTRAGOLPEE, YA SEA CON UN GLOBO AGRESIVO O UN TIRO POR ABAJO TRATANDO DE “RETOMAR LA RED”.USE LAS DIAGONALES, LA RED ES MAS BAJA, TIENE MAYOR DISTANCIA Y LA BOLA PASA POR EL MEDIO DE LOS RIVALES. NO INTENTE GOLPES GANADORES DESDE ALLI
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
-OTRO PUNTO A TENER EN CUENTA EN EL ARMADO DE UN EQUIPO, EN CUANTO A LA PERSONALIDAD, ES CONTAR CON UN LIDER Y CON UN SEGUIDOR. RECUERDEN QUE HABLAMOS QUE DEBERIAN SER EQUILIBRADOS ENTRE 1 Y 5, O SEA , QUE SI UNO DE LOS JUGADORES ES “MUY LIDER” (1) EL COMPÀÑERO DEBERIA SER “SEGUIDOR” (5) O BIEN EQUILIBRADOS ENTRE 4 Y 2 , O AMBOS 3.ESTE ES UNO DE LOS FACTORES PRIMORDIALE
S POR LOS CUALES MUCHAS PAREJAS SE SEPARAN… UNO EN LA CANCHA DECIDE HACER ALGO Y EL COMPAÑERO, (AL MARGEN DE A VECES NO ESTAR DE ACUERDO), HACE LO “QUE LE PARECE” POR ELLO, ES IMPOSIBLE SEGUIR UN PLAN.ES CIERTO QUE DOS JUGADORES SEGUIDORES, SI BIEN NO ES IDEAL, SE PODRIAN ADAPTAR MAS A UN PLAN ENTRE ELLOS ESTABLECIDO, PERO DOS “LIDERES” EN UNA PAREJA, ES IMPOSIBLE QUE SE PONGAN DE ACUERDO YA QUE NINGUNO DE LOS DOS HARA LO QUE EL OTRO PROPONE SI NO PIENSA LO MISMO.ES MAS PROBABLE QUE DE DOS “SEGUIDORES” , UNO SE CONVIERTA EN “LIDER” PERO DIFICILMENTE DE DOS “LIDERES” UNO SE CONVIERTA EN “SEGUIDOR”EL EJEMPLO DONDE DOS SEGUIDORES ESTEN “PERDIDOS EN LA SELVA”, ES PROBABLE QUE “SE JUNTEN” PARA TOMAR UNA DECISION, PERO DOS “LIDERES” EN EL MISMO CASO, CADA UNO “TOMARA SU CAMINO”COMO DIJIMOS, QUIZAS, DOS JUGADORES TIENEN LAS CARACTERISTICAS IDEALES PARA CADA LADO (QUE YA VEREMOS) PERO EN CUANTO A ESTE PUNTO DE “LIDER Y SEGUIDOR” SI NO SE TIENE EN CUENTA, DIFICILMENTE TENGAN UN BUEN PRONOSTICO
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EL JUEGO EN ESPEJOEs sabido que la mayor parte de los golpes, se dan en forma cruzada (mas distancia, red mas baja y rebotes mas complicados para el rival). El tema ahora es enfrentar al rival que tenemos en “diagonal”Es decir que el contrario que tenemos que analizar, diagnosticar para luego realizar nuestra estrategia, es precisamente ese.Hay toda una teoría que esta desarrollando un experto sobre este tema. Pero lo mas accesible y de todos los días para nosotros, es ese análisis sobre ese jugador a quien tenemos que enfrentar en “nuestra lucha”. Detectar sus virtudes y defectos para evitarlos y explotarlos respectivamente, será la tarea mas importante. En base a ese diagnostico “individual” podremos establecer con nuestro compañero la forma de plantear el partido.Conocer todo “el medio” donde se platea nuestro partido, hará que tengamos “una ventaja mas” sobre el oponente.Estudie cada uno al rival que tiene en diagonal, que ese será su objetivo a vencer…o evitar!
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Es común que compañeros de “un equipo” tengan distinta “intensidad en el juego”. Uno puede ser muy agresivo y estar en movimiento todo el tiempo y su compañero todo lo contrario. Esto, en verdad es muy importante. Según dice nuestro psicólogo experto, no hay nada “mas desparejo” que una “pareja” de padel, de ahí que lo “nombremos equipo”. Algo elemental , es que sean “complementarios”, y con respecto a la intensidad en el juego, hasta esto, que cada uno sea “distinto” estaría muy buen. Dos jugadores “hiperactivados” o ambos “muy “planchados”, no siempre seria un buen equipo. La gran habilidad acá es que ambos lo tengan claro y que “se comuniquen” a la hora de alguna jugada “distinta”. Un ejemplo, es cuando uno decide ir a la red y el otro se “queda” en el fondo(esta claro quien es el que va y quien es el que se queda) Por ello, deberán “entenderse” y hacer “las acciones en conjunto”. Es obvio sino, que quedaran espacios vacíos y no estarán coordinados y es probable algún error. Lo mismo ocurre en los cambios de lado, si los hay en su partido, uno probablemente se sentará y el compañero estara dentro de la cancha. La idea es que estén juntos, aunque sea uno sentado y el otro cerca “en movimiento”.Deberán tener clara la táctica a usar, cuando subir, cuando replegarse, pero ante todo conocerse hasta poder pensar “lo mismo” en cada jugada, mas allá de la activación de cada uno.
|
|
|
|